Origen del Movimiento Nacional “Gustavo Volpe”

Surgió como espontánea reacción popular ante el asesinato  del joven y meritorio estudiante  Gustavo Volpe, que despertó en la comunidad un sentimiento de indignación, protesta, rebeldía y dolor que se concretó en un propósito:  “hay que hacer algo ante la Delincuencia Juvenil”.


Encabezaron la acción dos instituciones: la Asociación Cristiana Femenina y la Asociación Cristiana de Jóvenes ,  que contaron con la adhesión de instituciones y personas de todo el país.


El 27 de diciembre de 1954 se creó un Comité Ejecutivo Provisorio, destinado a encauzar la acción y buscar soluciones inmediatas al problema de la Delincuencia Juvenil. Con este fin se constituyó un equipo técnico jurídico para estudiar la adecuación de nuestras leyes penales y analizar las causas sociales que provocan la aparición de delincuentes juveniles.


Paralelamente se constituyó un equipo técnico social que amplió la visión del problema y señaló la necesidad de un enfoque integral del mismo, para lo cual era menester trazar planes de largo alcance con una base más sólida, meditada y estructurada.


Se concluyó entonces que los esfuerzos de este movimiento debían tender a una organización estable que analizara en profundidad   las causas del problema,  en cada caso y aplicara los múltiples recursos necesarios para su  prevención y tratamiento, ampliando su influencia efectiva y persistente sobre la colectividad.


Es así que este comité provisorio  se proyecta y evoluciona hacia una institución permanente que se denominaría Movimiento Nacional “Gustavo Volpe” y cuyo fin más amplio sería la prevención y tratamiento de jóvenes que han cometido un hecho infraccionario y cuya acción y metas persisten hasta el momento.


Doc. Silvia Imelio

Taller Formación y capacitación en Albañilería a cargo del FOCAP

El mismo comenzó a dictarse en  setiembre del 2022, como resultado de un  convenio entre las dos instituciones. Ver más

Programa de Medidas no Privativas de la Libertad para Adolescentes

Una visión jurídica de los últimos 4 años en materia de medidas no privativas de libertad. Ver más

Club de Niños: “Haciendo Caminos” (desde 1989)

Es un centro de atención integral de tiempo parcial , funciona de lunes a viernes de 8 a 13 horas . Para escolares de 5 a 13 años provenientes de... Ver más

Centro Juvenil "Bien al Sur"

Objetivo: En convenio con INAU, el centro atiende adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de lunes a viernes de 10 a 16 horas. Ver más

Soriano 1280 y Aquiles Lanza
Montevideo - Uruguay
Teléfonos: 2901 1042 / 2901 1020 / 2908 7571